Dr JERSON FLORES: Neurocirujano especialista en cirugía de tumores de hipófisis, gliomas y hernias discales.

El Dr. Jerson Flores, es un neurocirujano especialista en cirugía endoscópica de tumores cerebrales y de columna vertebral, siendo al momento el Neurocirujano con mayor experiencia en cirugía endoscópica de tumores de hipófisis en el Perú. Tiene una formación especializada en cirugía endoscópica y neurocirugía mínimamente invasiva, la cual utiliza abordajes quirúrgicos que producen menor trauma al tejido sano, menor discomfort y una recuperación más rápida.
Graduado de la Universidad Mayor de San Marcos, realizó su Residencia de Neurocirugía en el Hospital Guillermo Almenara (2003 - 2008), siendo posteriormente Neurocirujano Asistente en el Hospital Guillermo Almenara y en el Hospital Cayetano Heredia. Ha sido también, profesor en la cátedra de Neuroanatomía de la Universidad de San Marcos, coordinador del Residentado de Neurocirugía por San Marcos, y profesor en el curso de Neurocirugía de la Universidad Cayetano Heredia desde el 2010.
 
En el 2005 y 2006 el Dr. Flores visitó el Instituto Neurológico de Montreal y en el Instituto de investigación del Tumor Cerebral, Quebec-Canadá, donde realizó una capacitación en cirugía de gliomas cerebrales, tumores malignos que invaden tejido cerebral normal cuya resección produce secuelas incapacitantes al ser humano; a partir de ésta experiencia realizó en el Perú las primeras cirugías de tumores cerebrales con paciente despierto las cuales buscan, mediante el monitoreo neurológico intraoperatorio, detectar precozmente cualquier daño en la función para disminuír la posibilidad de secuelas. En el 2007, realizó en éste mismo Instituto, otra capacitación en cirugía de epilepsia, una enfermedad considerada hasta hace poco incurable, siendo testigo del notable avance logrado en el tratamiento quirúrgico de ésta enfermedad, el cual en los últimos años se ha iniciado también en el Perú.
 
En el 2008, acudió al Congreso Mundial de Neurocirugía en Boston EEUU, donde fue atraído por la neurocirugía endoscópica y mínimamente invasiva, cada vez más freceunte en el mundo en ese entonces. En 2009, realizó una capacitación en cirugía endoscópica endonasal de tumores de Hipófisis y Base de cráneo en el Departamento de Neurocirugía del Hospital de Pittsburgh, EE.UU, luego de lo cual realizó, junto a un equipo de neurocirujanos del medio, las primeras cirugías de tumores de hipófisis por vía endoscópica endonasal siendo uno de los pioneros de la cirugía endoscópica de base de cráneo en el Perú. Asimismo, también ha utilizado la Neuroendoscopía en el tratamiento de hidrocefalia, cisticercosis cerebral, evacuación de hematomas intracerebrales, así como en la resección de algunos tumores cerebrales, disminuyendo con ello la necesidad de una craneotomía.
 
En cirugía de columna, el Dr Flores ha impulsado de igual modo el uso de la cirugía mínimamente invasiva, en éste sentido ha realizado resección de hernias discales con abordajes mínimos, cirugía de canal vertebral estrecho mediante laminoplastías, entre otras. En el 2010, realizó una capacitación en cirugía mínimamente invasiva en columna vertebral en el Hospital Johns Hopkins, Baltimore, EEUU, a partir de la cual participó junto a otro neurocirujano del medio, en la primera cirugía endoscópica de hernia del disco lumbar en el 2011. En años siguientes, utilizó la endoscopía de columna para tratar otras patologías como canal estrecho, quistes sinoviales y evacuación de abscesos vertebrales. También, impulsó la cirugía mínimamente invasiva en instrumentación vertebral realizando los primeros casos de colocación de tornillos transpediculares por vía percutánea en casos de inestabilidad de columna vertebral.
 
El Dr. Flores trabajó desde el 2008 al 2014, como neurocirujano asistente en el Servicio de Columna del Departamento de Neurocirugía del Hospital Guillermo Almenara y en el servicio de Neurocirugía del Hospital Cayetano Heredia, donde llevó a cabo cirugías endoscópicas de base de cráneo y de columna vertebral utilizando la técnica endoscópica y mínimamente invasiva acumulando una gran experiencia en éste tipo de cirugía. En el 2014, viajó a Canadá para realizar una especialización en el Hospital Neurológico de Montreal con la finalidad de utilizar los nuevos avances en cirugía cerebral en el Perú.
 
En el 2017 retornó al Perú, reintegrándose al Hospital Cayetano Heredia y al  Servicio de Neurocirugía de Tumores, Vascular y Funcional del Hospital Guillermo Almenara donde impulsó el desarrollo de la neuroendoscopía y cirugía endoscópica de los tumores de hipófisis y otros tumores de base de cráneo convencido de que éste tipo de cirugía mínimamente invasiva sería la técnica quirúrgica predominante en el futuro pues producia menor lesión en los tejidos sanos y lograba una recuperación más rápida del paciente.
 
En otras áreas, como el área académica, interesado en promover la investigación en Neurocirugía en el Perú, fundó en el 2018 la revista Peruvian Journal of Neurosurgery, única revista científica peruana que se publica completamente en inglés y español, cuyo objetivo es promover la investigación y difundir el trabajo científico de los neurocirujanos peruanos para lograr un mayor desarrollo de la neurocirugía peruana. En el área de la informática y la tecnología, convencido de la importancia de la incorporación de la tecnología digital en la practica médica viene trabajando en 2 proyectos: Primero, en un software de base de datos hospitalario llamado Neurodata doctor, el cual servirá para mejorar la recolección de información médica con fines de investigación y de planeamiento administrativo a nivel hospitalario. Segundo, un proyecto de telemedicina llamado Veadoctor, que busca acercar el paciente a una atención médica especializada de manera fácil y rápida mediante el uso del internet, promoviendo el acceso a la salud a pacientes vulnerables o de zonas rurales del país.
 
Desde el 2023, el Dr Flores se desempeña como Jefe del Servicio de Neurocirugía Vascular y Tumores del Hospital Guillermo Almenara, donde viene impulsando el desarrollo de la Neurocirugía peruana para lo cual ha implementado un proceso de superespecialización formando diferentes unidades funcionales como la de Cirugía Endoscópica de Hipófisis, Cirugia de Base de cráneo, Tumores intracerebrales, Vascular cerebral, Parkinson y Epilepsia con el objetivo de formar neurocirujanos especialistas que tengan la mayor experiencia quirúrgica en el país (más de 200 cirugías de una patologías específicas) para así reducir complicaciones y obtener mejores resultados, estrategia que ha sido efectiva y ha mostrado resultados prometedores en estos ultimos 2 años. Asimismo, consciente de una insuficiente oferta neuroquirúrgica en el país, en el 2025 inició el Proyecto de Neurocirugía en el Hospital Grau, donde ha promovido la neurocirugía mínimamente invasiva habiendo llevado a cabo hasta octubre del 2025 aprox 40 cirugías endoscópicas endonasales de tumores de hipófisis demostrando que este tipo de cirugía también es factible de ser realizada en diferentes hospitales del país.
 
Actualmente el Dr Flores es el Neurocirujano con mayor experiencia en cirugía endoscópica de hipófisis en el Perú, habiendo llevado a cabo hasta el momento (2025) mas de 500 cirugías de tumores de hipófisis por vía endoscópica endonasal tanto en Hospitales públicos (Hospital Almenara, Hospital Grau) como en Clínicas privadas (Bostoncenter, Clinica Angloamericana) con resultados favorables y baja tasa de complicaciones, haciendo que el tratamiento quirúrgico de un tumor de hipófisis sea de corta estancia, mínimamente invasivo con preservación de la funciones normales; mejorando significativamente con ello el pronóstico de los pacientes afectados por esta enfermedad tumoral.
 
 
Informacion de contacto: 
 
Tlf          : 0051 963559325
Website
 

Ver publicaciones